Buenos Aires presentó su estrategia para reducir el calentamiento global

La provincia de Buenos Aires expuso en la COP22 de Marruecos sobre el Compromiso Federal para reducir emisiones de CO2, reducir la deforestación y utilizar energías limpias.
Durante el desarrollo de la COP22 en Marrakech, en el pabellón de Programa de las Naciones Unidas (PNUD), la provincia de Buenos Aires representó al Consejo Federal de Ambiente (COFEMA), compartiendo la experiencia conjunta en la construcción y revisión de las contribuciones nacionales para mitigar los efectos del Cambio Climático y reducir el calentamiento global.
Se trata del Compromiso Federal sobre Cambio Climático, que el titular del área ambiental bonaerense Ricardo Pagola suscribió junto a todas las provincias argentinas, con las que se acordó sumar sus esfuerzos e incorporar medidas a las contribuciones nacionales, que serán actualizadas y comunicadas al Gabinete Nacional de Cambio Climático (a través del COFEMA). Estas incluyen reducir emisiones de CO2, detener la deforestación, preservar la biodiversidad y promover el uso de energías renovables, como la eólica y la solar.
Mónica Casanovas, representa a la Provincia en Marrakech a través del OPDS (Organismo Ambiental), y a la Comisión de Cambio Climático del COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente). Fue la encargada de exponer sobre este compromiso y el rol del COFEMA como coordinador de las políticas de las 23 provincias hacia un objetivo común: (sumarse en los esfuerzos) con(de) Argentina (para) cumpla(ir) con el acuerdo de París.
Participaron Soledad Aguilar, directora nacional de Cambio Climático, del Ministerio de Ambiente de la Nación; Yamil Bonduki,, Gerente del Programa LECB (Siglas en inglés del Programa de Construcción de Capacidades en Bajas Emisiones), Cambio Climático y Reducción de Riesgos, Oficina de Apoyo de Políticas y Programas, PNUD; Ramiro Fernández, director de Cambio Climático y Nueva Economía para América Latina, de la Fundación AVINA. Y María Eugenia Di Paola, coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible, PNUD Argentina.
Efectos del Cambio Climático
Los desastres naturales causados por los fenómenos meteorológicos extremos, agravados por el cambio climático, causan un daño económico de más de trescientos mil millones de dólares al año y arrastran a 26 millones de personas a la pobreza, según un informe del Banco Mundial y del Fondo Mundial para la Reducción de los Desastres y la Recuperación (GFDRR), presentado hoy en la cumbre del clima de Marrakech (COP22).
El documento cuantifica los impactos humanos y económicos de este tipo de desastres, poniendo de manifiesto que son mucho más devastadores de lo que se pensaba. Asimismo, el informe reveló que América Latina y el Caribe son las regiones del mundo más afectadas por las inundaciones o sequías cuya frecuencia e intensidad está aumentando el cambio climático. En esta región, las pérdidas provocadas por estos eventos extremos alcanzan un promedio de 84.000 millones de dólares al año.
Fuente: El Federal