Hacen remeras y juguetes con diseños guaraníes y ecológicos
Dos creadores de Corrientes desarrollaron productos que tienen que ver con la conservación y promoción de la lengua guaranía y el medio ambiente. Ramiro creó remeras con frases en guaraní que con un código QR permite oir su pronunciación y Eugenia juguetes que representan la flora y fauna de Corrientes.
Ramiro y Eugenia son dos emprendedores correntinos que desarrollaron una marca de remeras y una de juguetes con las que pretenden promover la cultura guaraní. La remera tiene frases en esta lengua con un código QR que una vez escaneado con el celular permite oír la pronunciación de la frase y los juguetes representan a animales que viven en los Esteros. Ambos presentaron sus desarrollos en la feria “Corrientes, Ciudad Emprendedora”
Ramiro Nuñez, al igual que Eugenia Kusevitzky son diseñadores recibidos de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) La marca de remeras de Ramiro se llama «Aveñe’e» (lengua del hombre) y tienen palabras y frases en guaraní, cuya pronunciación puede ser oída por medio de un código QR. Este joven, que además tiene una licenciatura en lengua guaraní, contó que presentó sus remeras en la Fiesta Nacional de Chamamé, con una repercusión muy positiva.
«No hay un registro escrito de la lengua guaraní, en general no lo hay de las lenguas nativas, tal como son. La tipografía tiene que ver con las lenguas europeas y su sistema de escritura, pero son son registros ajenos, sin identidad. Yo sueño quede acá a diez años, Corrientes esté empapado de letras guaraníes. Los cambios surgen de uno y yo me siento con esa responsabilidad».
Las remeras tienen algunas de estas frases: Ñandé rekó (nuestra forma de ser), Neike (ánimo) Jahá Katú (vamos), y Rohayhú (te amo), entre otras tantas frases en guaraní. “Por medio de mis remeras me gustaría recuperar la identidad y la gráfica colectivo de la cultura guaraní”.
Eugenia Kusevitzky, por su parte desarrolló la marca de juguetes “Niña Madeja”, se trata de juguetes que representan la flora y la fauna de los Esteros del Iberá. “Los juguetes no sólo tienen que cumplir con su función lúdica, sino tener contenido y contar una historia”, afirma esta creadora quien define a su línea de juguetes como una forma de “representar la fauna y flora local y regional, como una forma de recuperar y consolidar nuestra identidad” Cada juguete viene acompañado con una tarjeta donde se cuenta el nombre del animal, características de su hábitat e historia.
Ambos emprendedores presentan sus creaciones en redes sociales y ferias, apostando por una comercialización personalizada. “Prefiero esto y no masificar”, afirma Eugenia.
Fuente: El Federal
dónde se pueden adquirir los juguetes?
Para ver las remeras y juguetes se pueden visitar los siguientes sitios: Aveñe’e: http://www.facebook.com/hablemosguarani – instagram: @hablemosguarani – Niña Madeja: http://www.facebook.com/niniamadeja