¿Qué es la ecología social?

La ecología social es un concepto relacionado con algo tan interesante y necesario en la sociedad como es el espíritu crítico y la denuncia, una demostración de lo importante que es pensar la realidad y apostar por la utopía como meta a la que siempre hay que tender.
También conocida como ecoanarquismo, la ecología social es una corriente filosófica y política que bebe del ecologismo y del anarquismo. Su padre, el estadounidense Murray Bookchin (1921-2006), -uno de los pioneros del movimiento ecologista-, sentó sus bases desde un enfoque critico que se contraponía al ambientalismo, con el objetivo de encontrar solución a los problemas contemporáneos que provoca la dominación del ser humano dentro del actual esquema capitalista.
Doble crisis: social y del planeta
La ecología social aboga por un enfoque humanista del medio ambiente desde un punto de vista alternativo al de la época, que separaba los problemas ambientales de los sociales, propio de los años sesenta y setenta, aunque hoy en día las cosas tampoco han cambiado demasiado.
Como primer ecólogo social, Bookchin propone una visión global, una relación holística entre los seres naturales, lo que incluía al ser humano. Su equilibrio se conseguiría mediante la autoregulación, sin intervenciones que, lejos de ayudar al planeta estaban provocando problemas ambientales.
La sociedad ideal sería una “sociedad ecológica” que, lejos de seguir los dictados del capitalismo, se organizaría bajo la égida de la economía ecológica, basada en la sostenibilidad en todos sus órdenes, organizada mediante la coordinación de comunidades independientes autogobernadas.
¿Qué es la ecología social?
Las aportaciones de Bookchin sentaron las bases de lo que él mismo definió como la ecología social, una disciplina surgida de y para nuestra época. Así lo explica Murray en su libro “Ecología de la libertad”:
Por muy crucial que pueda parecer el deterioro de las instituciones y los valores, los problemas que aquejan a la sociedad actual no se agotan de ningún modo en dicha decadencia. Entremezclada con la crisis social yace una crisis que ha surgido directamente de la explotación que el hombre hace del planeta.
Más allá de la teoría, de la mayor o menor viabilidad de sus propuestas, la ecología social es una llamada de atención sobre los problemas contemporáneos relacionados con el medio ambiente. Una clara demostración de que la mejor práctica es una buena teoría.
Fuente: ecologíaverde
Saludos.
SALVEMOS AL MUNDO, DISEÑEMOS UN NUEVO MODELO DE SOCIEDAD.
Si queremos construir una sociedad ideal que sea sostenible en el tiempo, ya sea en el marco de la ecología social u otro sistema alternativo, debemos llevar su diseño a los extremos requeridos por la gravísima situación ambiental y social planteada en la actualidad, cuyo empeoramiento puede culminar en la destrucción de la especie humana.
La solución para esta problemática potencialmente aniquiladora de nuestra “civilización”, representada por las guerras, las hambrunas, la explotación del hombre por el hombre y la destrucción del ecosistema, nunca llegará como resultado de aplicar simples paliativos dentro de un sistema de cosas esencialmente malo, por muy bien intencionados que éstos sean.
Nuestra idea consiste en esbozar un prototipo de sociedad ideal realista y factible que rompa con los defectuosos parámetros actuales, y cuya difusión propicie la realización de cambios en el orden mundial establecido hasta que se logre la instauración en todo el planeta de un estado de bienestar generalizado y permanente.
Este novedoso modelo de colectividad estaría representado por una ciudad sostenible y autosuficiente, que sería exhibida en forma de maquetas, video juegos, historietas, producciones fílmicas y parques temáticos, la cual poseería, entre otras, las siguientes características : Uso prioritario de materiales y tecnologías de punta amistosos con el medio ambiente; autosuficiencia tecnológica total; limitación del crecimiento económico y poblacional; supresión de la manipulación proveniente de factores de poder económicos, religiosos y políticos; desaparición de toda forma de reverencia entre seres humanos; eliminación del dinero en efectivo; gratuidad total de la salud y la educación; verdadero respeto a las libertades; y democracia real.
En concreto, la convocatoria es para diseñes por tu cuenta un conglomerado urbano con esas características y la compartas con la humanidad, o te unas a nosotros en nuestro sitio web https://elmundofelizdelfuturo.blogspot.com/
donde estamos trabajando en ese sentido.
Atentamente, César Emilio Valdivieso París