Con olor a tomillo y a cocina…

Si hay una planta que simboliza el paisaje y el aroma del Mediterráneo es sin duda el tomillo. Se sabe que en el antiguo Egipto los ramilletes se hacían hervir para elaborar pócimas milagrosas, más acá en el tiempo el tomillo utilizado como planta medicinal y como hierba arómatica.
Es originario del Mediterráneo y pertenece a la familia de las Labiadas, igual que el romero, la albahaca o la menta.
En la cocina se utiliza como una especia para condimentar todo tipo de platos debido al aroma y sabor de esta planta aromática.
Con fines medicinales se utilizan las hojas y flores. Podemos prepararlas en infusión de forma interna o también usar el aceite esencial de tomillo.
Propiedades medicinales
Tiene componentes muy interesantes entre los que destacamos el aceite esencial con fenoles como timol y carvacol, flavonoides y terpenoides.
Estos componentes le confieren varias propiedades: antibacteriana, hipotensiva, antivírica, expectorante, antiinflamatoria, antiséptica, digestiva, mucolítica, antioxidante, carminativa, antifúngica, analgésica, demulcente, antitusiva y diurética.
Beneficios y usos
- Prepará una infusión de tomillo y, con unos algodones o gasas, aplicala dando golpecitos sobre la zona donde tengas acné. El tomillo ayuda a eliminar las espinillas y los granos y a limpiar la piel. Hacelo una vez al día.
- El aceite esencial de tomillo es estimulante. Colocá unas gotitas en un quemador con agua y disfruta de su agradable olor en tu hogar.
- Podría ser efectivo para reducir la tensión arterial.
- Fortalece nuestro sistema inmunitario.
- Si hacés enjuagues o buches con la infusión podrás aliviar aftas, mejorar la higiene bucodental y la gingivitis y piorrea o problemas de encías.
- Es una planta medicinal efectiva para los casos de asma, laringitis y bronquitis.
- Podemos incluir el aceite esencial en la elaboración de desodorantes caseros.
- Tomá una infusión para aliviar el dolor de garganta y la tos.
- Utilizá el aceite esencial para limpiar tu hogar de una forma natural.
- Previene la formación de gases en el tracto gastrointestinal.
- Mejora los problemas de la piel. Aplicá el aceite esencial mezclado con aceite base y masajeá la zona afectada.
- La infusión mejora las digestiones lentas y pesadas.
- Elimina los hongos de uñas y piel con aceite esencial de tomillo. En la uña aplícalo con una gasa o bastoncillo y para la piel diluye el aceite esencial de tomillo en un aceite base, como el de almendras dulces, argán o coco.
- La infusión mejora los síntomas de catarros y gripes.
- Mejora las infecciones como uretritis, prostatitis, vaginitis, vulvitis o cistitis.
- Para la candidiasis se preparar una infusión de tomillo y se aplica de forma externa mediante una ducha vaginal.
- Favorece la eliminación de mucosidad de las vías respiratorias.
- Esta planta medicinal puede usarse de forma interna y externa para la inflamación.
- Aplicá el aceite esencial de tomillo con un aceite base en zonas con artritis, reuma, contracturas musculares, etc. para aliviar el dolor y la inflamación y mejorar la movilidad.
- No debe usarse durante el embarazo y lactancia.
Esta es información general. Consultá con un profesional de la salud sobre cómo tomar esta planta según tu historial médico y tus necesidades particulares.
Fuente: Ecoagricultor