La Tierra Roja, el conflicto de los agroquímicos en la industria maderera
Se viene el estreno de la película argentina que aborda la situación medioambiental marcada por la tala indiscriminada de bosques nativos y el abuso en la utilización de agroquímicos, ‘La Tierra Roja’, filmada en Misiones y San Luis, dirigida por Diego Martinez Vignattti.
Ante una situación medioambiental actual de nuestro país marcada por la tala indiscriminada de bosques nativos y el abuso en la utilización de agroquímicos, una película llega como testimonio de estos conflictos y su estreno oficial es el próximo 17 de noviembre: ‘La Tierra Roja’, un drama donde los protagonistas se debaten entre dos polos opuestos, tomar conciencia o cumplir con el trabajo.
La Tierra Roja cuenta con la dirección del argentino radicado en Bélgica, Diego Martinez Vignattti, autor de películas premiadas como ‘La Cantante de Tangos y ‘La Marea’. Está protagonizada por el actor belga Geert Van Rampelberg y la actriz argentina Eugenia Ramírez Miori. Cuenta con las participaciones especiales de Enrique Piñeyro conocido por su activismo político en causas sociales encarnando el rol del médico denunciante Dr. Balza, las participaciones especiales del prestigioso actor Lorenzo Quinteros en el rol del Gobernador y Fabián Tomasi víctima real del uso de agroquímicos, y quien es hace varios años un referente y a la vez un ícono vivo de esta lucha.
La Tierra Roja recorrió más de 30 festivales internacionales, como Thessaloniki International Film Festival, Montreal Festival du Nouveau Cinema Canadá, International Filmfestival Mannheim-Heidelberg Alemania y Estambul Film Festival.
En la Argentina se la pudo ver en el Festival Internacional de cine de Mar del Plata, Pantalla Pinamar, el Festival Internacional de cine ambiental, el Festival audiovisual de Bariloche, el Festival Internacional de cine político, el Patagonia Eco Film Fest, el Festival Internacional de cine de las Tres Fronteras.
Sinopsis:
Pierre trabaja como capataz en el obraje de una multinacional en plena selva misionera, desmontando bosques y plantando pinos para fabricar papel. Pasa sus días entre su trabajo en el monte, y un equipo de rugby juvenil que entrena con pasión. Pero su vida cambia cuando se enamora de Ana, una maestra rural preocupada por los problemas que el uso indebido de los agroquímicos está provocando en la población.
La productora argentina Trivial Media, junto con Entre Chien et Loup, de Bélgica, Panda Filmes y FM producciones de Brasil produce esta nueva película filmada durante ocho semanas en locaciones naturales de las provincias de Misiones y San Luis, con un equipo de técnicos y actores argentinos, brasileros y belgas.
Fuente: Revista El Federal