Premiaron con un «Nobel alternativo» a Yacouba Sawadogo, el «hombre que detuvo el desierto»

Un granjero oriundo de Burkina Faso logró frenar del desierto tras una iniciativa que le llevó décadas, y al fin recibe el merecido reconocimiento.
Yacouba Sawadogo no le hizo caso a quienes hace décadas lo tildaban de loco por sembrar en el desierto. El camino fue difícil, pero ha valido la pena, porque ha vivido para ver un frondoso terreno donde cientos de animales y plantas hacen vida.
La historia de Yacouba
Yacouba Sawadogo, un agricultor de Burkina Faso, es conocido como «el hombre que paró el desierto». Junto con Mathieu Ouédraogo, otro granjero local, Yacouba empezó a experimentar con técnicas para rehabilitar tierra desertizada en 1980. Ambos utilizaron las técnicas tradicionales como los agujeros Zaï.
Los agujeros Zaï han sido utilizados para tratar de restaurar la tierra estéril. Yacouba introdujo la innovación al llenarlos con estiércol y otros residuos biodegradables, para proporcionar una fuente de nutrientes para la vida de la planta. El estiércol atrae termitas, las cuales mediante la construcción de sus túneles, ayudan a airear y romper la tierra mucho más de lo que conseguiría solo el agujero.

(Fuente: The Right Livelihood Award)
Por esta iniciativa, los árboles que sembró empezaron a crecer, estos favorecían la humedad del suelo, subían el nivel de la capa freática, bajaban con su sombra la temperatura del suelo y ayudaban a regular el clima.
Con el paso del tiempo, el bosque de unas pocas especies que Yacouba había plantado se fue convirtiendo en un bosque cada vez más diverso, gracias a que los propios árboles mejoran la calidad del suelo y a que las aves transportan semillas.
Reconocimiento
Esta semana a través de su portal web, el premio The Right Livelihood Award, conocido como “el Nobel alternativo” dio a conocer el premio al agricultor Yacouba Sawadogo «por convertir la tierra estéril en bosque y demostrar cómo los agricultores pueden regenerar su suelo con un uso innovador del conocimiento indígena y local».
Sobre este premio, Sawadogo comentó: «Me siento muy honrado de recibir el Premio Right Livelihood Award, que me permitirá persistir en mis esfuerzos por proteger el bosque y la vida silvestre. Espero que la legitimidad proporcionada por este premio ayude a inspirar y alentar a muchos otros a regenerar sus tierras en beneficio de la naturaleza, las comunidades locales y las generaciones futuras».
Fuente: Bioguia