El reto: Transformar los residuos de alimentos en bioplásticos
Una nueva e ingeniosa solución que está siendo diseñada en la Universidad de Canterbury (UC) tiene como objetivo convertir los residuos de alimentos en valiosos componentes químicos que podrían ser utilizados para fabricar bioplásticos.
En el Departamento de Ingeniería Química y de Procesos de la UC, el Dr. Alex Yip dirige la investigación sobre la transformación de residuos de alimentos. Está trabajando en colaboración con la Universidad Politécnica de Hong Kong para diseñar y desarrollar un catalizador para conseguirlo.
El objetivo final es producir un producto de alto valor a partir de residuos de alimentos. Hasta la fecha, hemos completado una prueba de concepto que demuestra que es factible.
Los bioplásticos producidos a partir de residuos de alimentos serían 100% reciclables o totalmente biodegradables. Podrían utilizarse para productos como, por ejemplo, bolsas de basura biodegradables.
Esta fuente de desechos conlleva costes tanto de oportunidad como financieros. Lo que estamos tratando de hacer es agregar valor a esos desechos convirtiéndolos en algo útil y al mismo tiempo responder a otro problema ambiental en Aotearoa, Nueva Zelanda, que es el problema de los desechos plásticos.
Dr. Alex Yip: Poder convertir los residuos de alimentos en bioplásticos aportaría el doble beneficio de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al tiempo que se reduce la cantidad de plásticos no biodegradables que van a parar a los vertederos.
La investigación sería un avance pionero en la conversión catalítica de residuos de alimentos para este fin. A largo plazo, el objetivo es ampliar el proceso para su aplicación comercial.
Fuente: ecoinventos