Seguro Verde: herramienta para reforestar el país

Se presentó el proyecto «Seguro Verde» para el sector foresto industrial. La herramienta brindará un ahorro significativo para la cadena y está en línea con las medidas para contrarrestar los efectos del cambio climático.
El presidente Mauricio Macri, junto con los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, anunciaron en Corrientes el lanzamiento del Seguro Verde, una nueva herramienta para fortalecer la plataforma Forestar 2030. “Se trata de una herramienta para reforestar el país y transformar a Argentina en potencia forestal de cara al 2030 como agenda de desarrollo sostenible”, dijo el ministro de Ambiente.

Proyecto «Seguro Verde». La herramienta brindará un ahorro significativo para la cadena y está en línea con las medidas para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Proyecto Seguro Verde. Promueve la eliminación del papel de las pólizas de seguro de vehículos y lo reemplaza por el formato digital, lo que se traduce en un ahorro de 1.140 millones de pesos por año para las compañías aseguradoras. Esto equivale al 1 % de las pólizas que será destinado a plantar árboles y mitigar los gases de efecto invernadero emitidos por autos, motos y camiones.
Este aporte consolida el financiamiento de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados N.° 25080. De esta manera, la contribución del sector permite plantar más de 50 mil hectáreas por año y enriquecer los bosques nativos ayudando a cumplir la meta de 2 millones de hectáreas forestadas para el año 2030.
A su vez, se generarán más de 100 mil nuevos puestos de trabajo, es decir, más de 18 mil productores forestales y más de 92 mil empleos registrados. Asimismo, se espera reducir un 15,56 % de las emisiones de CO2, lo que se traduce en una contribución significativa y concreta para mitigar el cambio climático.
Cabe destacar que el Seguro Verde servirá de aporte a la plataforma Forestar 2030, una iniciativa que apunta a consolidar al país como una potencia forestal sustentable para el año 2030, impulsando la creación de un mercado competitivo y sostenible, donde la reforestación promueva el desarrollo social, económico y ambiental. La misma es encabezada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable junto con las carteras de Agroindustria, Producción, Desarrollo Social, Trabajo y Educación de la Nación, con la colaboración de The Nature Conservancy Argentina (TNC).
Fuente: Supercampo