Abre en Pilar la primera clínica de cannabis medicinal

En Pilar se abrió la primera clínica de cannabis medicinal de la Provincia de Buenos Aires. Pacientes con parkinson y epilepsia describen que la calidad de vida les cambia radicalmente con este tratamiento.
Un grupo de madres y padres que no obtuvieron resultados positivos con los tratamientos tradicionales hallaron una mejor calidad de vida para sus hijos cuando comenzaron a tratarlos con aceite de cannabis, de esta experiencia nació la idea de crear un lugar para que más personas se puedan beneficiar con este método natural, así fue que en Pilar abrió la primera clínica de cannabis medicinal de la provincia de Buenos Aires.
La ONG Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA) canalizó todo el esfuerzo de tantas familias que durante años buscaron darle a sus hijos una mejor calidad de vida y gracias al aceite de cannabis la obtuvieron. La materialización de esa fuerza es la flamante clínica que está ubicada en Del Viso. Saben que no será un trabajo fácil, todavía en nuestra sociedad hay muchos mitos acerca de esta terapia. Las consecuencias son notables y están a la vista, los pacientes tratados con aceite de cannabis mejoran en un ciento por ciento su calidad de vida.
“Es una consulta como cualquier otra, con una médica que solicita estudios e historia clínica correspondientes a cada patología. Se examina al paciente, se cotejan los estudios y se evalúa un posible tratamiento con aceite cannábico o cremas”, manifiestan los responsables de la Clínica al diario Pilar a Diario. Las patologías que atienden son Alzheimer, Anorexia, ELA, Glaucoma, Fibromaialgia, Asma, Diabetes, Hipertensión, enfermedad de Huntington, Esclerosis múltiple, TDAH, TGD, tumores del sistema nervioso central, Osteoporosis, Parkinson y lupus.
“Los aceites no tienen psicoactivos. Hay que derribar ciertos mitos, porque estos tratamientos no tienen nada que ver con el consumo recreativo de marihuana. La mayoría de los que recurrimos al aceite lo hicimos porque los tratamientos que están estandarizados no funcionaron o empeoraron la situación de nuestros hijos”, aclara Claudia Quiroga, quien tiene una hija que sufre migraña crónica con aura. “Después de cuatro años de tratamientos, le dieron antidepresivos como paliativos, La situación era desesperante porque tenía crisis con convulsiones y terminaba internada con suero. Era una vida deplorable. Cuando comenzó el tratamiento con aceite de cannabis, mejoró su calidad de vida, ahora no tiene dolores ni vómitos como antes. Puede jugar tranquilamente y llevar una vida más sana”, detalló la madre.
El aceite de cannabis, por medio de la Ley 27.350, fue aprobado en toda la provincia para su uso medicinal. A pesar de esto, aún hay un vacío legal que regule su venta, llevando a los padres a tener que comprarlo en el mercado negro. La clínica de Del Viso comenzará a atender pacientes con Parkinson y Epilepsia refractaria, que son las patologías por las cuales más consultan se reciben.
Fuente: El Federal
Me gustaria saber si para calmar el dolor de artritis reumatoirea sirve el aceite?
Tengo a mi madre y sufre mucho con los
dolores
Podes hacer tu consulta en este link: http://www.cannabismedicinal.com.ar/contactenos