El INTA restituyó 100 genotipos de papas andinas a comunidades de Jujuy

Luego de clasificarlos y multiplicarlos el INTA Balcarce restituyó 100 genotipos de papas a comunidades andinas de Jujuy, para que ahora ellos puedan volver a alimentarse con estos productos ancestrales que fueron el sustento de sus antepasados.
Allí en las alturas andinas hace 10.000 años atrás cuando el hombre dejó de ser nómade para convertirse en sedentario tuvo que aprender entre otras cosas a cultivar y a cuidar ese cultivo. La papa andina es uno de los productos que ayudó a la alimentación a los pueblos originarios que viven desde entonces en esta región. El INTA, luego de caracterizar los genomas y mutiplicarlos por veinta años, devolvió a las comunidades andinas 100 genotipos de papas andinas.
Damián Alcoba, Director del Instituto para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) de la región NOA, destacó esta restitución de 100 genotipos de papas que han sido recolectados y conservados durante 20 años en el Banco de Germoplasma del INTA Balcarce. “Devolverles estas papas a las comunidades indígenas de Jujuy es un hecho histórico”
Este hecho es muy importante para la relación entre los científicos y los pueblos originarios. “Nos permitió recuperar su confianza, mostrarles el conocimiento científico generado a partir de la conservación y guarda, involucrarlos en el proceso de innovación y demostrarles que ponemos el material caracterizado, saneado y multiplicado a disposición de ellos, con el fin de que se conviertan en sus guardianes”
“Aprendimos a trabajar juntos”, resumió Alcoba, acaso el aspecto más positivo de este trabajo de recuperar especies que han estado por mucho tiempo desaparecidas y que hoy pueden volver a su tierra original, para volver a ser alimento sano y naturalmente proteico.
Sergio Feingold, Director del Laboratorio de Agrobiotecnología del INTA Balcarce, comentó en un texto difundido por el Instituto que “las papas andinas mantienen una diversidad genética mucho mayor que las papas comerciales y constituyen una valiosa fuente para el mejoramiento de este cultivo tan importante para la alimentación mundial”
Los ensayos y estudios se realizaron a los 100 genotipos de papas argentinas nativas, de las que los ciudadanos urbanos del centro del país sólo conocemos una, la que viene con tierra o cepillada. Las papas andinas se destacan por su color, textura, tamaño y sabor. Para Andrea Clausen, del Banco de Germoplasma de Balcarce, la restitución de estas papas a sus sembradores ancestrales “es una iniciativa valiosa que contribuirá al cultivo y mantenimiento de estas papas en los valles andinos de nuestro país”
Fuente: El Federal