Marcha Mundial contra Monsanto
Por sexto año consecutivo Argentina y el mundo marcharán contra Monsanto, la multinacional biotecnológica cuyas actividades constituyen el delito de ecocidio. Un evento para exigir soberanía alimentaria y políticas de incentivo a la agroecología.
El próximo sábado 20 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires y en cientos de ciudades del país y del mundo se realizará la Marcha Mundial contra Monsanto. Por sexto año consecutivo el mundo marchará contra la multinacional biotecnológica cuyas actividades constituyen el delito de Ecocidio, según concluyó recientemente un Tribunal Internacional.
En Argentina se cumplen 21 años desde que se autorizó la producción y comercialización del primer evento transgénico propiedad de Monsanto, la ‘Soja RR’, y del herbicida glifosato que nuestro país utiliza en una cantidad de 240.000 toneladas anuales. El uso indiscriminado de este agroquímico afecta la salud de los habitantes de los pueblos fumigados (como sucede con los casos de cáncer en la localidad cordobesa de Monte Maíz), daña el medioambiente, como por ejemplo la cuenca del río Paraná, y la salud de todos los habitantes del país a través de alimentos contaminados.
La cita de este evento es a las 12 horas en la Plaza San Martín de Retiro (en las inmediaciones de las oficinas de Monsanto), donde se realizarán además diversas actividades como charlas de especialistas, intervenciones artísticas, y una olla popular agroecológica.
Si bien la consigna internacional invita a las voces del mundo a manifestarse contra Monsanto (que el año pasado fue adquirida por Bayer), también se marchará en contra de multinacionales poderosas como Syngenta-ChemChina, Dow-DuPont y Basf, y otras empresas como Agrofina, Atanor, Porta, Nidera, Tecnomyl, Rinder, Agro/max, Agrosuma, y Arysta entre muchas otras.
El reclamo también estará dirigido en contra de la modificación de la Ley de Semillas y contra la participación de Argentina en el TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica).
Si querés exigir soberanía alimentaría y políticas de incentivo a la agroecología a nivel nacional, sumate a esta jornada. Más info ACÁ.
Fuente: El Federal