Turismo Ecológico en el Noroeste Argentino
El turismo ecológico en el noroeste argentino ofrece un lugar ideal para el contacto con una biodiversidad única.
Parque Nacional CalileguaUbicado en la provincia Jujuy cuenta con mas de 76.000 hectáreas dedicadas a la conservación de la nubo-selva tropical cuenta con una escalonada vegetación arbórea que brindan a visitantes un espectáculo de colores.
Se ofrecen opciones eco turísticas como lugares para acampar, recorridos para tomar fotografías, expediciones botánicas y la observación de aves. Este parque alberga unas 260 especies de aves identificadas (más del 25 % de las aves del país) siendo a su vez, una extraordinaria reserva de fauna propia de la zona.
La Quebrada de Humahuaca
Es una de las zonas del noroeste argentino con mayor potencial de turismo ecológico en donde se mezclan una alta tradición histórica con riquezas arqueológicas y culturales al ser conocido como el camino de los Incas antes de la colonización española, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el 2003.
Esta zona la forma un valle estrecho y alargado, recorrido de norte a sur por el Río Grande al cual le llegan como afluentes los ríos de la quebrada: Calete, Yacoraite, Jueya y Huichaira. Posee paisajes impactantes ideales para el contacto con la naturaleza entre los que destacan: El cerro de los siete colores en Purmamarca, Bárcena, Volcán y Humahuaca y Tres Cruces.
La Puna
Es una meseta elevada con una altura aproximada de 3.500 msnm. Es común en esta región la presencia de lagunas y salinas dentro de las que destaca La Reserva Natural Laguna de Pozuelos, en donde se puede acampar y es un sitio ideal para la observación de aves y las caminatas por sus orillas.
Fuente: dsostenible.com.ar/